martes, 30 de diciembre de 2014

Los techos de madera en la historia de la humanidad

Los techos de madera en la historia de la humanidad

Los techos de madera han acompañado al hombre a lo largo de toda su historia y han llegado hasta nuestros días, como uno de los elementos arquitectónicos y decorativos más populares, útiles y que más variaciones ofrece al usuario.
En la prehistoria los hombres vivían en cavernas usando el “techo” que la naturaleza le ofrecía para protegerse de las inclemencias del tiempo. Después, comenzó a construirse sus propias viviendas con el material más accesible y fácilmente transformable con su incipiente tecnología: la madera. Nacían las primeras cabañas y con ellas los primeros techos de madera.
Los techos de madera fueron durante miles de años prácticamente los únicos techos que podía procurarse el individuo común. Sin bien en diferentes momentos se utilizó un techo de piedra, cada vez más avanzado conforme nacían y se desarrollaban las cúpulas, bóvedas y otras soluciones arquitectónicas usadas en edificaciones especiales (túmulos, templos, etc.), lo cierto es que los techos de madera fueron el recurso más utilizado para cerrar por arriba viviendas, establos, almacenes, talleres, tabernas y hasta palacios y fortalezas.
Ya entonces, más allá del simple refugio, los techos de madera ofrecían una opción económica, de fácil transporte y montaje, y de rápida renovación y sustitución, para conseguir un aislamiento acústico y térmico en estancias de muy diferente tipología.  Además, el arte llegó también a los techos de madera, y el hombre los llenó de dibujos y pinturas policromadas, textos religiosos y espirituales, y representaciones de mitos y dioses.
Hoy en día, los techos de madera continúan siendo los reyes de las alturas, si no en solitario, si comorevestimiento de madera interior en los techos de una estancia, ofreciendo belleza, calidez y aportando las cualidades de la madera fonoabsorbente al servicio de la acondicionamiento acústico de viviendas, espacios de trabajo y otras zonas de uso común.

domingo, 28 de diciembre de 2014

El minibar de diez centavos

Splinter Works es un estudio británico formado por los diseñadores Miles Hartwell y Matt Withington, especializado en la creación de muebles esculturales e inspiradores como el minibar Dime (10 centavos). Esta pieza tan dinámica evoca el movimiento de una moneda al girar. 
Está formado por paneles curvos y segmentados de chapa de madera. La cúpula, que está pegada en la pared, se abre para revelar un bar con diferentes espacios para sostener botellas de vino o licor y de estanterías para poder servirte la copa. Los paneles se abren en abanico para cerrar el armario, con el exterior en madera de nogal americano. En el interior, se crea un contraste entre la chapa de sicomoro y la madera de nogal oscuro. Estos paneles móviles permiten al usuario mostrar u ocultar su colección de bebidas a su antojo.
minibar-dime-splinterworks-domusxl-2minibar-dime-splinterworks-domusxl-3minibar-dime-splinterworks-domusxl-4minibar-dime-splinterworks-domusxl-5minibar-dime-splinterworks-domusxl-6minibar-dime-splinterworks-domusxl-7

Un pequeño pueblo alemán que produce 6 veces más energía de la que consume.

Desde 1999, este lugar cuenta con siete aerogeneradores en sus colinas, así como paneles solares en los techos de casas y establos.
Un pequeño pueblo alemán que produce 6 veces más energía de la que consume

Un lugar en el que toda la energía provenga de fuentes renovables parece sacado de una película de ciencia ficción, pero, aunque no lo creas, en realidad sí existe. No es una gran ciudad ni la más moderna, de hecho, es un pequeño pueblo de unos 5,000 habitantes a unos 100 km de Munich en Alemania.

Es como casi todos los pueblos de la región, pero al entrar a Wildpoldsried podrás observar sus 7 aerogeneradores en las colinas, también los paneles solares instalados en los techos de la casas y establos. Como en todo pueblo, donde hay vacas, hay estiércol; pero no imaginas que de él se obtenga agua caliente.

Un pequeño pueblo alemán que produce 6 veces más energía de la que consume

Lo fascinante es que este pequeño pueblo produce 6 veces la energía que consume. Por esta razón algunas compañías como Siemens han buscado colaborar con los vecinos y así aprovechar la energía que producen, ya que de no utilizarse acaba siendo desperdiciada. Por ejemplo, en 2012 Alemania perdió 385 GWh de energía renovable por no tener tecnología capaz de almacenarla o distribuirla.

A muchos les puede sorprender la organización que tuvieron los habitantes del pueblo para poder tener la eficiencia energética con la que cuentan hoy. Desde 1999, votaron para instalar los paneles solares en todos los edificios públicos, la meta era que para 2020 toda la energía consumida fuera renovable. Esa meta se cumplió en 2012.

Un pequeño pueblo alemán que produce 6 veces más energía de la que consume

Gracias a esta forma de producir energía, el consumidor se convierte en el productor de su propia energía, así el costo por kilovatio es de €0.57 (USD $0.80). Esto fue posible porque se contó con el apoyo de la gente interesada en las energías renovables -en primera instancia, por el desastre de Chernóbil en los 80-.

Después de la tragedia de Fukushima, el gobierno alemán comenzó a promover el uso de energías verdes. Incluso, el alcalde de Fukushima visitó el pueblo de Wildpoldsried para conocer la forma en que se abastecen de energía y todavía pueden donarla a los pueblos colindantes.

Un pequeño pueblo alemán que produce 6 veces más energía de la que consume

Además de aprovechar el sol y el viento, el pueblo tiene una tubería de 4km que lo cruza para transportar combustible que se genera en una planta de biogás. Con 70 vacas, las cantidades de estiércol son suficientes como para producir gas, junto con el maíz que se cultiva en la misma localidad, y que sirven para generar electricidad. Con el calor residual, pueden calentar el agua de sus hogares.

Cuando su capacidad de abastecimiento se superó, Siemens y un par de universidades participaron en el diseño de una red para monitorear la distribución de energía. Todo esto fue posible gracias a la organización ciudadana y el aporte de ideas.

FUENTE VEOVERDE

Larga y renovada vida a la estiba


El uso de palés de madera reciclada no es novedoso en el ámbito del mobiliario pero el diseñador alemán Daniel Becker ha decidido darle una vuelta al tuerca al concepto, reutilizando estos medios de transporte con un aspecto rejuvenecido. La colección 45, producida con la empresa de muebles hechos exclusivamente de palés industriales usados Kimidori, consta de un taburete, un armario, un aparador y varios asientos.
El enfoque del diseñador consiste en crear piezas atractivas, modernas, que no hacen uso de la paleta en bruto como objeto sino que trabajan de diferente forma con la propia madera del palé, eso sí, desmontada. A través del uso rudo de los palés, las tablas muestran signos de uso y desgaste en la madera y son todavía visibles incluso después de ser pulidos. Así se distinguen de la madera fresca. Tanto el diseñador como los productores decidieron destacar estos signos de uso mediante la organización de los tableros de madera en patrones geométricos en 45º y 90º grados entre sí. La inspiración viene de la observación de las casas de madera, con sus puertas y paneles, que durante siglos han poblado el norte y el este de Europa. Aunque son tanto de interior como de exterior, estas piezas ganan vida al aire libre, ya que se exponen a elementos que las permiten evolucionar.
coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-1 coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-3 coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-10 coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-4coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-7coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-9coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-5coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-6coleccion-45-kimidori-becker-domusxl-8

lunes, 22 de diciembre de 2014

Casa Yaya, un retrato en el suelo de madera


Sin duda si hay un elemento protagonista en este ático de Madrid, ese es su espectacular suelo de madera, y es que el arquitecto Manuel Ocaña ha hecho con él algo que yo hasta ahora no había visto: ha estampado en la tarima de madera la cara de la dueña la casa, su suegra.

La memoria del proyecto comienza con una frase de René Char: "Un poeta debe dejar huellas, no pruebas"

"Este es un proyecto donde no se puede obviar la dimensión personal del encargo: una reforma de un ático en Chueca para mi suegra, canadiense, abuela de mis hijas. Se trata de un proyecto que detecta rastros, los registra, y que imprime nuevas huellas para ‘el siguiente’ que quiera buscar. Y se trata de construirlo con un protocolo distinto al habitual. Ese nuevo protocolo de construcción, sus agentes y esa especie de mística de las huellas serán el ‘Proyecto’."
"Se decide comenzar la obra por el suelo tras las comunes operaciones de higiene espacial y estructural. Ese suelo,  un plano de tarima de madera, va a registrar en los rastros encontrados. Por un lado detectando los rastros, descubriendo una red de geometrías ocultas que se trazan en la ejecución del entarimado mediante un preciso despiece de tablas. Por otro lado, se imprimen las nuevas huellas dibujando sobre las geometrías descubiertas el retrato de la bella mujer que va a habitar la casa. Fin de la primera etapa."
"La geometría descubierta y las tres ventanas traseras marcan el replanteo de los tabiques que programan los dos dormitorios y el cuarto de baño requeridos. Y el leitmotiv del siguiente paso del protocolo constructivo es el ‘encima y en seco’. Todo lo que se construye es en seco y encima de…. nada se interfiere; ni los materiales, ni los sistemas, ni los gremios que intervengan. La huella del retrato se ha silenciado al tener la tabiquería y los muebles encima. Sólo aparecen unas extrañas manchas en el suelo. Quizás el siguiente habitante descubra el secreto."

El otro material usado principalmente en el proyecto, son los tableros OSB que se usa en el revestimiento de techo y paredes. Las puertas de paso son puertas correderas a medida lacadas en color negro.


Más información: http://www.manuelocana.com/ 

Kiri: El árbol que combate el calentamiento global


Originario de China, el Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, podría ser de gran ayuda contra el calentamiento global, la contaminación y la desertificación del planeta, gracias a sus características.
Tiene unas hojas de 40 cm de ancho y puede alcanzar desde los 10 a 27 mts de altura. Es un árbol que tolera la contaminación.
¿Qué lo hace tan interesante?.
El Kiri absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, y como si fuera poco emite grandes cantidades de oxígeno. O sea que es ideal para la lucha contra el cambio climático.
Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces previenen la erosión del suelo. Soporta bien el frío y el calor y resiste condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado, de 1-2 años.

No es necesario replantarlo ya que rebrota de cepa después del corte. Prospera en suelos y aguas contaminadas y purifica la tierra según crece.

Se trata del árbol que más rápido crece de todo el planeta y con tan sólo ocho años alcanza el tamaño de, por ejemplo, un roble de 40 años.
Muchos lo llaman el árbol del futuro, un árbol que pude salvar el mundo y ser de gran ayuda contra las problemáticas ambientales que hacen tanto daño al planeta.”
Fuente: vidamasverde.com

viernes, 19 de diciembre de 2014

NUESTROS AMIGOS LOS ÁRBOLES

En un país como España en el que en muchas de sus regiones la presencia de vida vegetal superior es poco más que anecdótica, cabría  pensar que la existencia de algún individuo  de cierto porte podría suscitar si no nuestro  entusiasmo, sí  al menos una cierta dosis de curiosidad que eventualmente pudiera derivar en una relación un poco más apasionada.
Pero no, la mayoría de nosotros somos  tan indiferentes a nuestros  compañeros de reparto en el escenario vital en el que nos ha tocado desenvolvernos, que  por no saber no sabemos ni siquiera  distinguirlos entre sí, no siendo nada infrecuente que el  máximo grado de conocimiento no rebase la pueril distinción entre árboles y pinos según sean o no perennifolios.
Ahora bien esa indiferencia no es sólo por esas masas aparentemente  informes y monótonas que hemos dado en llamar bosques, montes o dehesas  que para muchos están integradas por individuos clónicos imposibles de individualizar; No,  nuestra insensibilidad va mucho más allá y ni tan siquiera somos capaces  de reconocer aquellos ejemplares singulares creadores por si mismos de paisaje  y testigos mudos del nacimiento y ocaso de generaciones, estirpes y linajes. Están allí y con eso basta.
Nadie se acerca a ellos a participarles sus penas, frustraciones, anhelos o ilusiones, nadie trata de averiguar qué vieron o escucharon sus copas, de qué  secretos son custodios, de qué traiciones fueron testigos o que amores protegieron con su sombra. ¡Qué lástima no querer contar con el consejo de gente tan veterana, con tanta experiencia, con tantos otoños a su espalda!
No los queremos ni como confesores, ni como psiquiatras a pesar de que son los que mejor escuchan y menos reprochan y los que  con su paciencia infinita y hablar pausado mejor nos animan, serenan y reconfortan, haciéndonos ver las cosas más claras, porque los árboles se comunican con nosotros a través de los aromas que desprenden,  el cimbreo de sus troncos, el balanceo de sus ramas o el susurro de sus hojas. En la conversación con los árboles, estos  siempre nos van a proporcionar lo que necesitemos, aconsejándonos desde el corazón de la tierra donde hunden sus raíces y obtienen la sabiduría eterna de la tierra
Por todo esto, estoy convencido de que debemos experimentar el placer de distinguirlos, conocerlos, darles nombre,  hablar con ellos e incluso abrazarlos y porque además los árboles han demostrado ser compañeros fieles que  en su día velaron las andanzas de nuestros mayores y si los cuidamos y respetamos podrán seguir aderezando las de nuestros descendientes.
Cuando salimos de casa al doblar la esquina seguro que hay un plátano de sombra, un olmo, un arce o cualquier otro arbolillo que nos regala un atisbo de sombra en verano, una nota de color en otoño o  nos anuncia la siempre ansiada primavera, sin contar la música que proporcionan su variado elenco de  inquilinos alados y sin embargo pocas veces nos detenemos y les dedicamos una mirada o una sonrisa. En el campo la cosa no es  muy distinta, ¿quién le  dedica un momento a esa vieja encina relegada a un minúsculo baldío entre  tierras de labor interminables o  a ese ciprés apoyado en la valla del cementerio que sólo vemos de soslayo cuando   no tenemos más remedio que acompañar a un difunto a su última morada o al chopo rugoso  que hay junto a la fuente otrora concurrida y hoy casi olvidada?
Animémonos y amemos a nuestros árboles, distingámoslos, démosles nombres compartamos con ellos nuestras penas y alegrías, hablemos con ellos y tengamos por seguro que recibiremos  mucho más de lo que podamos haberles entregado porque no hay ser más abnegado, generoso y agradecido que el Árbol.
Probad a abrazar un árbol y permaneced unidos a él susurrándole vuestras congojas y comprobaréis como os las arrebatan y os purifican sin pediros nada a cambio.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Rising Table

Una tabla de madera que se convierte en una mesa mediante un sencillo movimiento es lo que nos propone Robert van Embricqs con su Rising Table, donde vuelve a retomar el concepto ya utilizado en la silla homónima Rising Chair. Un diseño en estrecha relación con la naturaleza y las transformaciones que se producen en ella, cuyo origen se remonta a la idea de como crear un mueble elegante y de fácil uso a partir de una única superficie plana.

Fabricada con una tabla de contrachapado de 15mm de espesor, a la que se le han aplicado cortes longitudinales, las tablas resultantes se despliegan para convertirse en un soporte rígido, en una mesa de estilo poco convencional que rompe con el típico esquema de mesas de centro con apoyo en cuatro patas y propone un entramado de vigas de madera como centro de la construcción.



martes, 16 de diciembre de 2014

CHILE: CASA MODULAR DE MADERA GANA CONCURSO DE VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE EN LA PATAGONIA


Confort, estética y calidez conjugados en un diseño que contempla la eficiencia energética y la identidad cultural.

Fuente:lignum.cl

Anunciado como una iniciativa inédita en la Patagonia chilena y organizado por el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Aysén (Chile), el Primer Concurso de Diseño “Vivienda Social Sustentable en la Patagonia” busca implementar un prototipo de vivienda social sustentable en madera, enfocándose en la reducción de los costos de calefacción y la disminución de emisiones de CO2 generadas por la leña, que al día de hoy es el principal energético en la región chilena.

Asimismo, el desafío arquitectónico se enmarca en la implementación de iniciativas como el Código de Construcción Sustentable y la nueva Norma Técnica Minvu 11 (NTM11), que aportan los nuevos requerimientos mínimos de diseño y de mejoramiento de la envolvente de la vivienda, además del establecimiento de la nueva zonificación térmica para el país.
A continuación, conoce el proyecto de B+V, ganadores del Primer Lugar en la competición chilena.

Según los arquitectos: la vivienda nace de la relación de 3 aspectos: la modulación, los usos libres y la sustentabilidad. Estos ámbitos son concentrados en una sola pieza central o “núcleo” que se presenta como un elemento jerárquico dentro de la vivienda. Es en este elemento rotundo en donde se resuelven las estrategias energéticas, las instalaciones y las circulaciones.

En términos materiales, el núcleo se compone por muros de alta inercia térmica. Estos se alimentan de radiación solar que incide a través de las zonas translúcidas de los muros y la cubierta. Ambos son compuestos por una doble capa de policarbonato alveolar separados por una cámara de aire no ventilada. Esto permite que el núcleo posea un invernadero que permite secar la ropa y la leña, haciendo esta última menos contaminante. A su vez, el invernadero funciona como espacio de buffer térmico que sube las temperaturas en la época de invierno. La coronación de la pieza central varia si la casa está orientada hacia el norte, el oriente o el poniente, buscando siempre la mayor radiación.

Además de la energía por radiación solar directa, el muro central se alimenta mediante el calor generado por la estufa a leña propuesta. Debido a la existencia de precipitaciones constantes a lo largo del año en la región, el núcleo central posee un sistema de acumulación de aguas lluvias mediante una cisterna. Las aguas acumuladas en la cisterna rodean con un serpentín el muro asociado a la estufa a leña, permitiendo así que exista agua caliente mediante la utilización de biomasa, fuente de energía 100% renovable.

Si bien existe una dimensión sumamente técnica del núcleo, éste también tiene una vocación familiar. El núcleo se presenta como un elemento que concentra los espacios de roces e interacción. Al concentrar las circulaciones y los espacios públicos en torno al núcleo central, se le agrega a la vivienda una calidad espacial que la reúne en torno al calor.

La casa núcleo no se plantea como una vivienda específica, sino que como un sistema de vivienda que se basa en ampliaciones en torno a un núcleo central. El sistema se hace cargo de la realidad de las viviendas sociales y las distintas intervenciones que estas poseen a lo largo del tiempo. Si bien, la vivienda base no da lugar a actividades alternativas a la vivienda, las ampliaciones consideran la posibilidad de dar distintos usos a los recintos, haciendo de la vivienda un sistema flexible y adaptable.

Para permitir una versatilidad en la utilización de los espacios interiores se hace uso del sistema constructivo poste y viga. A su vez este sistema impone una modulación, que permite la reutilización de muros y cubiertas existentes en las ampliaciones, lo que sumado a la elección del sistema constructivo –madera- disminuye drásticamente la huella de carbono del sistema. La vivienda base de 48,5 m2 considera el núcleo sustentable más 3 espacios modulados. Las ampliaciones son en 3 etapas, siendo la mayor de 103,4 m2. Esta última está formada por el núcleo y 8 espacios modulados.

El sistema Casa – Núcleo permite la construcción de viviendas según los tres tipos de agrupamiento existentes: aislada, pareada y continua. Esto se logra gracias a la modulación planteada y la inexistencia de aperturas en los costados de la vivienda lo que, además de permitir ampliar la casa en todas direcciones, soluciona los distintos sistemas de agrupamiento

El sistema de vivienda propuesto combina una serie de medidas pasivas de captación y retención de energía, de entre las que se cuentan la captación de radiación solar directa asociado a masa térmica, niveles de aislación bastante por sobre lo exigido por la norma térmica y una optimización del uso del calor generado por la estufa a leña. Esto permite que es sistema obtenga una demanda por calefacción de 60,05KWh/m2










Ladrillos de madera, última tendencia en construcción.

ESTOS BLOQUES SON FABRICADOS CON MADERA DE FORESTACIONES DE PINO PONDEROSA EN LA PATAGONIA ARGENTINA.

Una empresa argentina, Corfone S.A. perteneciente al estado provincial de Neuquén, ha desarrollado con éxito el Sistema Constructivo BME (Bloques de Madera Encastrada) y con motivo de difundir las virtudes de este sistema, está brindando asesoramiento a emprendedores privados y entes dependientes de la provincia para fomentar obras bajo este sistema constructivo.
El sistema BME, está compuesto por bloques o “ladrillos” que se superponen unos a otros unidos a través de listones, tarugos de madera y clavos metálicos. Estos garantizan una perfecta vinculación formando un entramado de madera y metal que finalmente se transforma en los muros de la vivienda. Desde la empresa, informan que la madera es protegida posteriormente con sellador de juntas elásticas, asegurando la ausencia de filtraciones de aire y como protección de la madera a los agentes biológicos.
Estos bloques son fabricados con madera de forestaciones de pino ponderosa en la Patagonia argentina. 
Características del sistema BME:
•Rápida construcción.
•Resistencia en muros portantes y no portantes.
•Mayores luces en entrepisos y cubiertas (accesibles y no accesibles)
•Disminución en las cargas de la edificación. No utiliza agua.
•Ahorra tiempos en la construcción ya que no hay que esperar el fraguado de los materiales.
•Reduce sustancialmente los desperdicios y generación de desperdicios en obra.
•Reduce el esfuerzo físico del los obreros.
Cualidades de las edificaciones con el sistema BME:
•Muros robustos
• Térmicos
• Acústicos
• Antisísmico
• Antiestático
•No condensa la humedad
•Durables
• Fácil mantenimiento
•Excelentes terminaciones
• Eficientes y hermosos Diseños Ecológicos